Repositorios de información
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
Los datos almacenados en un repositorio pueden distribuirse a través de una red informática, como Internet, o de un medio físico, como un disco compacto. Pueden ser de acceso público o estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los repositorios más conocidos son los de carácter académico e institucional. Los repositorios suelen contar con sistemas de respaldo y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que la información se pueda recuperar en el caso que la máquina quede inutilizable.
Presentaré repositorios de archivo, imagen y audio:
Repositorios de información:
Son repositorios que contienen tesis, publicaciones y diversos recursos para poder estudiar.
Uno de los mas utilizados es: Scielo
Es un proyecto de biblioteca electronica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la investigación del Estado de Sao Paulo, Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de información en Ciencias de la salud.
Luego puedes escoger el libro que desees poniendo el nombre del titulo que desees.
click a scielo
Repositorio de imagen:
Este repositorio permite subir y compartir fotos en una comunidad virtual.
Uno de los mas utilizados es:
Flickr
Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.
La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores:
etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Flickr es una herramienta que se puede usar para potenciar las clases de fotografía.
Luego tienes que registrarte para poder entrar a cualquier foto que desees.
click para entrar a flickr
Repositorio de video:
Permite subir audios para poder guardarlos de manera segura y pueden ser escuchados por todos aquellos que deseen y tengan cuenta.
Uno de los mas usados es: Youtube
Es un repositorio que permite guardar vídeos con mucha extensión, su uso se da de forma gratuita y solo necesitas crear una cuenta para poder subir videos.
Luego tienes que crear una cuenta y ya puedes subir los videos.
CONCLUSIONES:
Hacer
accesible internacionalmente el patrimonio cultural español.
Generar
contenidos en los idiomas de España para la web.
Implementar
sistemas de información adaptados a la normativa de la comunidad internacional,
vinculada a todo tipo de instituciones de memoria y a las tendencias de las
tecnologías de la información en la web.
Conocer mediante el desarrollo y uso de las correspondientes
aplicaciones y sistemas de información como la recolección de metadatos o la
creación de ontologí- as, el dominio Patrimonio Cultural para contribuir a su
difusión, mantenimiento y estudio